miércoles, 17 de septiembre de 2014

preguntas de publicidad



Responder las siguientes preguntas:

1.  ¿Qué técnicas publicitarias crees que son las que más acaparan la atención del consumidor?
Algunas de las técnicas publicitarias que más acaparan la atención del consumidor son:
·         Las que satisfacen una necesidad personal como por ejemplo algún producto para bajar de peso, de belleza o que simplemente te haga lucir mejor.
·         Otra podría ser que sean de bajo costo.
·         En las que utilizan palabras o frases que te impulsan a comprar el producto tales como: “es lo mejor”  “garantizado”
·         En las que te venden resultados en poco tiempo como: “con solo 15 min, tres veces a la semana reducirás de peso y talla sin esfuerzo”
·         Otra técnica seria que te vende un producto que no cumple o no es como el que te presentan en televisión




2.  ¿Cuál es el impacto que produce en las personas la publicidad engañosa?

Impresión al ver el producto y los resultados que este te ofrece.
Interés al ver como las personas logran “cambios maravillosos” en poco tiempo.
El comprar un producto que en ocasiones no necesitas.
La decepción del producto, ya sea porque no obtuviste los resultados que prometen o simplemente no es el producto que viste en televisión el cual siempre lo adornan y hacen que luzca mejor.
También podría ser molestia.


3.  ¿Cómo puedes distinguir si lo que te presentan es verdadero o falso?

Se pude verificar por los testimonios que aparecen en los videos.
Omiten información sobre el producto.
Te ofrecen de manera gratuita algún servicio como los gastos de envio.
Verificando la fábrica del producto que sea autentica y certificada.
Buscando opiniones de personas expertas o profesionales en el tema.
Y pes también se pude distinguir que el producto es falso o que no funcionara por las frases tan comunes que usan al venderlas como: “garantizado” “sin esfuerzo” o “resultados en poco tiempo”


4.  ¿Qué acciones pueden contrarrestar esta práctica?

Pues puede ser, el ser una personas más crítica con este tipo de anuncios y publicidad para saber identificar cuando los productos que nos ofrecen son engañosos.
No confiar en que todo lo que te anuncian en televisión es verdadero.
    También se pueden tomar medidas más drásticas y denunciarlos ante Profeco.










5.  ¿En qué medios publicitarios se observa más este tipo de engaño?

Yo creo que la televisión es uno de los medios más importantes en el que podemos observar este tipo de anuncios publicitarios ya que este medio es uno de los más comunes y que por lo regular la mayoría de las personas tenemos en casa. También lo considero uno de los más efectivos ya que puedes observar el producto y los resultados que este te ofrece y esto favorece al convencimiento de la compra.
Pero también existen muchos otros medios en los que podemos observar este tipo de engaño tales como: la radio, el periódico, revistas, medios digitales como internet o redes sociales e incluso hasta en el cine.


6.  ¿Qué antivalores se presentan al público al presenciar dicha publicidad?

Algunos de los antivalores que se presentan al público con este tipo de publicidad son: deshonestidad ya que estos medios están actuando de una mala manera al tratar de engañarte para que adquieras un producto que tal vez no funcione o que no te va a proporcionar los resultados que te presentan, todo esto con un fin económico. Otro antivalor seria la irresponsabilidad ya que a estas personas no les interesa tu salud y te venden productos que en lugar de beneficiarte solo te afectan más, como por ejemplo aparatos que te prometen resultados en pocos días y los cuales pueden dañar tu cuerpo. También medicamentos lo cuales ni siquiera sabes si tengan una patente confiable o tratamientos faciales que contienen ingredientes poco confiables. Codicia o avaricia podrían ser otros, porque no les interesa utilizar fines inadecuados con tal de beneficiarse económicamente.


7.  ¿Qué factores incentivan al consumismo? (Porque compramos los productos)

Algunos de los factores que influyen o incentivan al consumismo podrían ser por estatus social, el querer cambiar tu apariencia y verte mejor ante otras personas.
Baja autoestima, el no sentirte bien contigo misma, el que no te guste tu apariencia y querer cambiar.
La pereza, el no esforzarte haciendo ejercicio diario o en lugares adecuados como gimnasios y el querer obtener resultados de una manera rápida y sin esfuerzo.
El bajo costo que algunos productos te presentan y el cual te convence para adquirirlo aunque en la mayoría de los casos nunca te presentan el costo original del producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario